top of page


POLÍTICA EN EL MAR
ISLAS MALVINAS & MAR ARGENTINO
P
Anchor 1

Islas Malvinas constituyen un archipiélago de Sudamérica situado en el Océano Atlántico Sur, en la plataforma epicontinental llamada Mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia, a 772 km al noreste del cabo de Hornos, 1080 km al oeste de las islas Georgias del Sur y a 940 km al norte de la isla Elefante en la Antártida.
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales: la isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4377 km²; y la isla Soledad al este, con 6353 km².
-
Área total: 12 173 km² (incluyendo las dos islas principales —Soledad: 6353 km² y Gran Malvina: 4377 km² — y cerca de 200 islas menores).
Rodeadas por las frías aguas del Océano Atlántico Sur, las islas Malvinas tienen un clima marítimo subantártico muy influenciado por el océano al tener una temperatura anual de rango estrecho. La temperatura máxima promedio en enero es de 12,8 °C, mientras que en julio es de cerca de 3,9 °C. Más de la mitad del año los días son lluviosos, la precipitación media anual es de 574 mm, pero la isla Soledad es generalmente más húmeda que la Gran Malvina. La humedad y los vientos son constantemente altos y el cielo permanece frecuentemente nublado.
El archipielago esta cubierto en gran medida de arbustos (hierba copete o Festuca flabellata), que en ciertos puntos alcanzan los 2 metros de altura. En los páramos se encuentran brezales y musgos que llegan a imbricarse con las abundantes turberas. No se conoce la existencia de una flora arbórea autóctona. Existe abundancia de la fauna litoral: pinnípedos (leones marinos, lobos marinos, etcétera), cetáceos (ballena franca austral, Delfines, orcas, etcétera) y aves autóctonas (pingüinos de diferentes especies, gaviotas, caranchos, petreles, palomas, skuas, cormoranes, etcétera). Las aguas aledañas son muy ricas en peces comestibles, mariscos, crustáceos y moluscos (pulpos, potas).


El Mar Argentino es un mar litoral y epicontinental, ya que cubre la plataforma continental sudamericana hasta los 200 m de profundidad. Tiene una extensión de 940 000 km², desde el Río de la Plata hasta las islas Malvinas inclusive, esto lo hace uno de los mayores y más ricos bancos de pesca del planeta. Inmediatamente al este del mar Argentino la profundidad aumenta abruptamente cayendo el terreno casi verticalmente por un taludrecortado en ciertos puntos por algunos cañones submarinos, restos de antiguos ríos existentes durante las glaciaciones, cuando gran parte de este mar se encontraba emergida.
A continuación del talud se extiende una inmensa llanura abisal que abarca gran parte del Atlántico Sur, conocida internacionalmente con el nombre de cuenca Argentina.

Posee dos corrientes marinas: una cálida, la corriente del Brasil, que llega hasta los 39º de latitud Sur y otra fría, la corriente de las Malvinas (cuyo núcleo sigue la isobata de 200 m), la cual es una prolongación de la corriente Circumpolar Antártica. Es un mar de gran riqueza económica tanto en sus aguas, (recursos ictícolas, plancton, crustáceos, cetáceos, mariscos, algas, potencial energía mareomotriz), como en su subsuelo (hidrocarburos).

En las costas acantiladas se encuentran variedades de lapas y mejillones, pulpos y meros, así como almejas, centollas, estrellas, cangrejos y lenguados. Las aves marinas, especialmente pingüinos y cormoranes, también encuentran en estas costas, lugares de refugio y anidación. Las costas pedregosas son las preferidas de los leones y elefantes marinos, para tener allí sus crías.

MAR ARGENTINO
ISLAS MALVINAS
bottom of page